¿Sabía que su balance de líquidos afecta directamente sus hormonas? La deshidratación puede interferir con la producción de hormonas, aumentar la hormona del estrés cortisol y afectar la sensibilidad a la insulina, la función tiroidea y las hormonas reproductivas como el estrógeno y la testosterona. Esto es lo que necesitas saber:
- Cortisol y estrés: La deshidratación puede aumentar los niveles de cortisol, lo que puede conducir al aumento de peso, la ansiedad y los problemas de sueño.
- Insulina y azúcar en la sangre: La falta de líquido reduce la sensibilidad a la insulina, lo que puede afectar negativamente el azúcar en la sangre.
- Hormonas tiroideas: Estos necesitan que el fluido sea transportado de manera efectiva en el cuerpo y apoye el metabolismo.
- Hormonas reproductivas: La deshidratación puede causar desequilibrios hormonales y ciclos menstruales irregulares.
El clima de Suecia puede agravar la deshidratación, especialmente durante el invierno con aire interior seco. Para evitar esto, debe beber 2-3 litros de agua diariamente, adaptar su ingesta para la actividad y el clima, e incluir electrolitos como el sodio y el magnesio en la dieta.
¿Quieres fortalecer tu salud hormonal? Comience priorizando la ingesta de líquidos y el seguimiento de las señales del cuerpo, como la sed y el color de la orina.
Cómo el agua afecta a sus hormonas
Hormonas afectadas por el equilibrio de fluidos
El sistema endocrino del cuerpo, que controla la producción de hormonas, depende completamente de suficiente equilibrio de fluidos para funcionar correctamente. Cuando el cuerpo se deshidrata, puede crear desequilibrios hormonales que afectan todo, desde el metabolismo hasta su estado de ánimo.
Cortisol, que a menudo se llama la "hormona del estrés", reacciona fuertemente a la deficiencia de fluidos. Cuando el cuerpo detecta la deshidratación, lo percibe como estrés y aumenta la producción de cortisol. Mantenerse bien hidratado ayuda a equilibrar los niveles de cortisol y respalda la función de las glándulas suprarrenales. Como dijo la psicóloga Susan Albers:
"El secado y el estado de ánimo son como una tabla de columpio. Cuando su consumo de agua disminuye, sus niveles de estrés aumentan".
Insulina es otra hormona afectada por el equilibrio de fluido. La deshidratación puede reducir la sensibilidad a la insulina del cuerpo, lo que hace que sea más difícil manejar el azúcar en la sangre. Al beber suficiente agua, el cuerpo puede regular mejor la glucosa y mejorar la sensibilidad a la insulina.
Hormonas tiroideas Necesita agua para transportarse de manera efectiva en el cuerpo. Cuando está hidratado, se facilita el transporte de estas hormonas, lo cual es crucial para funcionar el metabolismo.
Para las mujeres se ve afectada estrógeno y progesterona directamente por el balance de fluido. La deshidratación puede contribuir a los ciclos menstruales irregulares y los desequilibrios hormonales, mientras que la buena hidratación ayuda a mantener estas hormonas en equilibrio y aliviar los síntomas del PMS.
También Testosterona, que juega un papel importante tanto en hombres como en mujeres, se ve afectado por la deficiencia de líquidos. La deshidratación puede reducir los niveles de testosterona y otras hormonas sexuales. Beber suficiente agua ayuda a estabilizar los niveles de testosterona, lo que a su vez puede soportar la masa muscular, la energía y la libido.
Los efectos de la deshidratación en las hormonas
Para comprender la importancia de la hidratación, es importante ver qué sucede en el cuerpo durante la deshidratación. Incluso una pequeña reducción del 1.5 % de los niveles de líquido del cuerpo puede afectar negativamente el estado de ánimo, los niveles de energía y la capacidad cognitiva.
A medida que el cuerpo se deshidrata, aumentan las hormonas del estrés como el cortisol y la aldosterona, lo que puede crear un círculo vicioso donde el estrés conduce a una pérdida adicional de líquido. La psicóloga Susan Albers explica:
"Pregunto cuánta agua bebe la gente cuando entran porque puede dar forma a tu estado de ánimo de maneras poderosas, al igual que la comida y el sueño".
La deshidratación también afecta el apetito al aumentar la producción de grelina, una hormona que estimula el hambre. Al mismo tiempo, la producción de ADH (hormona antidiurética) disminuye, lo que lleva a una mayor producción de orina y pérdida adicional de líquidos. A largo plazo, esto puede contribuir a la resistencia a la insulina y aumentar el riesgo de enfermedades metabólicas como la diabetes tipo 2.
El equilibrio electrolítico también se interrumpe durante la deshidratación, que puede interferir con varios procesos hormonales. Además, el hígado y los riñones se ven afectados negativamente, lo que hace que sea más difícil para el cuerpo deshacerse de los metabolitos hormonales cuando los niveles de fluido son bajos.
La deshidratación crónica puede agravar las condiciones hormonales como PCOS, hipotiroidismo, fatiga suprarrenal y diabetes. Los signos comunes de deshidratación incluyen sed, boca seca, orina oscura, dolor de cabeza y mareos. Aunque estos síntomas a menudo se pasan por alto, pueden tener consecuencias importantes para el equilibrio hormonal.
El grupo de salud de las mujeres Chicago describe la importancia del líquido para hormonas como esta:
"La hidratación es el héroe tácito para el equilibrio hormonal, que actúa como conductor de la intrincada orquesta hormonal del cuerpo y afecta todo, desde los niveles de estrés hasta la salud reproductiva".
Está claro que el equilibrio de líquido derecho juega un papel clave en el apoyo a la producción de hormonas armoniosas y la salud general.
Estrategias diarias de hidratación para mejores hormonas
Cuánta agua necesitas cada día
La cantidad de agua que necesita cada día depende de varios factores, como la composición corporal, el nivel de actividad y el medio ambiente. La masa muscular consta de 70-75 % de agua, mientras que el tejido adiposo contiene solo 10-20 % de agua. Esto afecta la cantidad de líquido que necesita su cuerpo para mantener la producción de hormonas en la parte superior.
En Suecia consumimos en promedio 6–7 vaso de agua diariamente, que corresponde a aproximadamente 1,200 a 1,400 ml. Una buena regla general es que un adulto sano necesita unos dos litros de agua por día, o entre 30-34 mililitros por kilogramo de peso corporal. Para una persona que pesa 70 kg, esto significa aproximadamente 2.1–2.4 litros de agua por día.
Los investigadores del Instituto Karolinska señalan que la mayoría de los adultos sanos obtienen suficiente líquido al comer y beber normalmente. A menudo es suficiente beber cuando siente sed. Sin embargo, aprender a interpretar las señales del cuerpo para la deshidratación puede ser de gran ayuda.
Signos de deshidratación y cómo lo previene
Si siente sed, puede ser una señal de que ya está fácilmente deshidratado. Los síntomas comunes de esto son dolores de cabeza, fatiga y mareos. Una manera fácil de realizar un seguimiento de su equilibrio de líquidos es mirar el color de la orina. La orina de color amarillo claro o la paja significa que está bien hidratado, mientras que la orina más oscura muestra que necesitas beber más.
| Signos de deshidratación | Descripción |
|---|---|
| Boca seca | Producción de saliva reducida |
| Orina oscura | Orina más concentrada |
| Fatiga | Sentimiento de debilidad o agotamiento |
| Mareo | Sentimiento de inestabilidad |
| Dolor de cabeza | Presión o dolor en la cabeza |
| Calambres musculares | Espasmos dolorosos en los músculos |
| Confusión | Difícil de pensar con claridad |
| Orina reducida | Necesito orinar con menos frecuencia |
Para evitar la deshidratación, Beba agua regularmente durante el día, incluso en las comidas. Siempre tenga una botella de agua cerca y llénela si es necesario. Si suda mucho, manténgase en clima cálido o está físicamente activo, es posible que deba aumentar su consumo de líquidos.
El agua es crucial para la capacidad del cerebro para producir hormonas. La deshidratación también puede conducir al equilibrio de electrolitoB, lo que afecta aún más la regulación hormonal.
Electrolitos y mejores opciones de hidratación
Los electrolitos juegan un papel importante en el mantenimiento del equilibrio hormonal. Ayudan al cuerpo a regular la función nerviosa y muscular y el equilibrio de fluidos. Los electrolitos son minerales que se cargan eléctricamente cuando se disuelven en líquidoy el más importante incluyen sodio, potasio, magnesio y calcio.
El experto en nutrición Luis Villaseñor describe su interacción:
"Los electrolitos y las hormonas colaboran de cerca, donde la falta de uno perturba el equilibrio en el otro".
Según la investigación sufrir hasta el 30 % de la población de deficiencia de magnesio. La ingesta diaria recomendada para electrolitos es de 4–6 gramos de sodio, 3.5–5 gramos de potasio y 400–600 mg de magnesio. Un estudio de 2024 mostró que las mujeres con PCOS que tomaron 250 mg de óxido de magnesio diariamente durante dos meses mejoraron su función de insulina.
Incluir electrolitos en su dieta, Invierta en alimentos como frutas, verduras, nueces, semillas y productos lácteos. La dietista Julia Zumpano enfatiza la importancia del equilibrio:
"Es realmente importante que tengamos un equilibrio de todos los electrolitos. Todos son esenciales y trabajan juntos".
Las bebidas mejoradas con electrolitos también pueden ser una buena alternativa, especialmente si suda mucho, tiene fiebre o sufre diarrea y vómitos. A menudo se hidratan mejor que el agua corriente, pero es importante leer etiquetas para evitar bebidas con demasiada azúcar o aditivos artificiales.
Factores de estilo de vida que afectan la hidratación y las hormonas
Dieta y suplementos para una mejor hidratación
Lo que come afecta no solo su equilibrio de líquidos sino también su salud hormonal. El cuerpo consta de aproximadamente el 60 % del agua, y esta agua es crucial para casi todas las funciones del cuerpo. Al comer una dieta nutritiva, puede apoyar su hidratación y agregar nutrientes importantes necesarios para regular las hormonas.
Los alimentos ricos en agua, como la sandía, las naranjas, el pepino y la ensalada, hacen más que solo mantenerlo hidratados, también contienen minerales y vitaminas que contribuyen a la producción de hormonas. Para apoyar aún más la producción de hormonas, puede incluir ácidos grasos omega-3 en su dieta. Estos están disponibles en pescado, semillas de lino, nueces y aceite de oliva. Además, los alimentos ricos en proteínas como la carne magra, los huevos, el tofu, el pájaro y las legumbres son importantes porque contienen aminoácidos que el cuerpo usa para formar hormonas.
La salud intestinal también juega un papel importante. Al comer alimentos probióticos como el kimchi, el yogurt y el chucrut, puede fortalecer su flora intestinal, lo que a su vez ayuda al cuerpo a descomponerse y eliminar el exceso de hormonas. Para niveles más estables de azúcar en la sangre, que son importantes para el equilibrio hormonal, puede elegir carbohidratos complejos como quinua, avena, granos integrales y arroz integral en lugar de carbohidratos y azúcar refinados.
Ejercicio, el sueño y los efectos del estrés
Además de la dieta, la actividad física, el sueño y el estrés también afectan su equilibrio de líquidos y su salud hormonal.
El ejercicio aeróbico regular puede reducir la hormona del estrés cortisol al tiempo que aumenta la producción de endorfinas, las propias hormonas "se sienten bien" del cuerpo. Dado que el ejercicio conduce a la pérdida de líquidos a través del sudor, es importante beber agua antes, durante y después del ejercicio para mantener el cuerpo hidratado y garantizar que las hormonas se transporten de manera efectiva.
El sueño es otro factor importante. Según las estadísticas, aproximadamente el 51 % de los adultos en todo el mundo no están satisfechos con su sueño, y la privación del sueño se ha relacionado con problemas como la memoria deteriorada, el aumento de peso y las enfermedades cardíacas. Para mejorar el sueño, puede evitar el ejercicio intensivo a altas horas de la noche y usar técnicas de relajación como meditación antes de acostarse. Un ambiente de sueño oscuro y tranquilo, junto con rutinas regulares para dormir, también puede ayudar.
El estrés afecta tanto al cuerpo como a la mente. Puede causar tensión muscular, problemas digestivos y respiración rápida. Para manejar el estrés, las técnicas como la respiración profunda, la atención plena, el yoga o la meditación pueden ser útiles. Estos métodos pueden ayudar a reducir los niveles de estrés y, por lo tanto, mejorar el equilibrio hormonal.
Manejar el aire interior seco de Suecia
Los inviernos fríos de Suecia y los entornos interiores calentados pueden afectar tanto la hidratación como la salud hormonal. El aire interior seco, que a menudo ocurre durante los meses de invierno, puede irritar los ojos, la nariz, el cuello y la piel. Además, la baja humedad puede secar las membranas mucosas y aumentar el riesgo de infecciones del tracto respiratorio.
Para crear un ambiente interior saludable, se recomienda mantener la humedad entre 40-60 %. Esto no solo puede mejorar la comodidad sino también reducir la propagación de virus. Las autoridades de salud en Europa proponen que el aire interior debe tener una humedad relativa de al menos el 30 % y un máximo del 65 % para mantener un buen ambiente.
Durante los meses de invierno, un humidificador puede ser una buena herramienta para contrarrestar el aire seco. También es importante tener una buena ventilación para mantener el aire sano y evitar que se recolecte la contaminación. Monitorear la humedad y mantenerla dentro del rango recomendado puede marcar una gran diferencia. Además, el aislamiento mejorado en los edificios puede ayudar a reducir los rasgos y mantener la humedad estable.
No olvide beber suficiente agua, especialmente durante los períodos de aire interior seco. Esto es especialmente importante para las personas con afecciones médicas que pueden hacerlas muy sensibles a estas afecciones.
Suplementos dietéticos que apoyan la hidratación y las hormonas
Suplementos dietéticos importantes para el equilibrio hormonal
Así como el agua es crucial para mantener el cuerpo en equilibrio, los suplementos específicos pueden desempeñar un papel importante en las funciones hormonales de apoyo y fina. Aquí hay algunos nutrientes y suplementos que pueden marcar la diferencia:
- Magnesio: Un mineral indispensable que contribuye a la regulación hormonal. Se encuentra naturalmente en alimentos como almendras, espinacas y frijoles negros, pero también se puede tomar como suplementos para garantizar niveles adecuados.
- Vitamina D.: Un componente importante para la producción de hormonas, incluidas las hormonas de tiroides y sexuales. Dado que aproximadamente el 42 % de la población adulta en los Estados Unidos tiene escasez de vitamina D, puede ser necesario un aumento de la exposición al sol.
- Ácidos grasos omega-3: Estas grasas apoyan la producción de hormonas y reducen la inflamación, lo cual es crucial para mantener un equilibrio saludable. También fortalecen la función de la membrana celular, que es importante para la efectividad de las hormonas.
- Suplementos de electrolio: Los electrolitos como el sodio, el potasio y el magnesio son importantes para las funciones hormonales del cuerpo y pueden complementarse si es necesario.
- Inositol, dim y ácido alfa-lipónico: Estas sustancias han mostrado efectos prometedores en el equilibrio hormonal y pueden valer la pena considerar para necesidades específicas.
Para aquellos que buscan alternativas más avanzadas, hay estudios interesantes sobre Tongkat Ali. Un estudio de 12 semanas con 109 hombres de 30 a 55 años mostró que 300 mg de extracto de ALI con tingar diariamente mejoraron la libido, la grasa abdominal reducida y el aumento de la capacidad funcional física de acuerdo con la escala SF-36.
Otra adición a vigilar es NMN (mononucleótido de nicotinamida). NMN trabaja para elevar los niveles de Nad⁺ que caen con la edad. Esto puede contribuir a un mejor rendimiento físico, una inflamación reducida, una mayor energía celular y una mejor salud del corazón. Un estudio de 2018 mostró que NMN está bien tolerado y efectivo para elevar los niveles de NAD⁺ en adultos de mediana edad y mayores.
Finalmente, Resveratrol es conocido por sus propiedades antiinflamatorias y posibles efectos sobre el envejecimiento. Los estudios en animales han señalado mejorar la salud del cerebro, el mayor metabolismo y una mejor sensibilidad a la insulina.
Los beneficios de elegir Tongkatbutiken

Si está buscando suplementos de alta calidad con un enfoque en la sostenibilidad y la eficiencia, el Tongkatbutiken puede ser una buena opción. Su gama incluye productos como Tongkat Ali, Fadogia Agrestis, Turkesterona, NMN, GABA y Resveratrol. Estos suplementos se desarrollan para apoyar la energía, el crecimiento muscular, la libido, la claridad mental y el bien general.
Todos los productos se fabrican en Suecia con ingredientes veganos y envases ecológicos. Los suplementos basados en la planta son ricos en sustancias bioactivas como flavonoides y polifenoles, que son conocidos por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
Además, el Tongkatbutiken ofrece una entrega rápida y envío gratuito para pedidos sobre SEK 400. Su blog, que está lleno de artículos revisados por expertos, proporciona consejos prácticos para aprovechar al máximo sus suplementos.
"Los suplementos que siguen siendo populares serán aquellos que están clínicamente probados para abordar los mecanismos biológicos del envejecimiento, en lugar de solo lidiar con los síntomas aislados": Sébastien Bornet, vicepresidente de ventas y marketing mundiales de Horphag Research.
Al elegir suplementos, es importante asegurarse de que los productos sean probados en tercera parte. Esto verifica tanto el contenido como que no contienen ninguna contaminación. Busque certificaciones de organizaciones como la National Sanitation Foundation, la elección informada o los laboratorios de consumo.
Al combinar la hidratación correcta con suplementos confiables de la tienda Tongkat, puede crear una base sólida para la salud hormonal y el bien en general.
SBB-ITB-6902296
Conclusión
La relación entre hidratación y salud hormonal es más fuerte de lo que muchos pueden pensar. El agua no solo afecta la producción de energía del cuerpo y la capacidad cognitiva, sino que también juega un papel importante en la regulación de la hormona del estrés cortisol, lo que a su vez afecta el equilibrio hormonal.
El líquido es crucial para la producción, transporte y función de las hormonas. Cuando el cuerpo está deshidratado, los niveles de cortisol aumentan, lo que puede interferir con el equilibrio entre otras hormonas. Al mantener un buen equilibrio de fluidos, ayudamos al cuerpo a regular el sistema endocrino y apoyar la producción y liberación de hormonas efectivas.
La promoción de la salud hormonal no tiene que ser complicada. Beba 2-3 litros de agua al día, preferiblemente comience la mañana con un vaso de agua y vigile el color de la orina; un tono amarillo claro es una buena señal de que está bien hidratado. Agregue alimentos ricos en agua como pepino, sandía y verduras de hoja en su dieta. Para soporte adicional, los suplementos pueden ser un buen complemento.
Para aquellos que desean fortalecer aún más su equilibrio hormonal, el Tongkatbutiken ofrece suplementos de alta calidad. Estos productos se desarrollan con ingredientes veganos y suecos y se entregan en envases ambientalmente amigables, todo para apoyar su energía y su bien.
"La hidratación es el héroe desconocido del equilibrio hormonal, que actúa como conductor de la complicada orquesta hormonal del cuerpo y afecta todo, desde los niveles de estrés hasta la salud reproductiva". - Grupo de salud para mujeres Chicago
Como el grupo de salud de las mujeres Chicago lo describe tan acertadamente, la hidratación es una clave simple pero poderosa para el equilibrio hormonal. Al priorizar la ingesta de líquidos y la elección de suplementos confiables, puede dar a su cuerpo las mejores condiciones posibles para una salud hormonal óptima.
Preguntas frecuentes
¿Cómo afecta la deshidratación los niveles de azúcar en la sangre y la sensibilidad a la insulina?
Cómo la deshidratación afecta el azúcar en la sangre
La deshidratación puede interferir con la capacidad del cuerpo para mantener el azúcar en la sangre en el equilibrio y afectar negativamente la sensibilidad a la insulina. Cuando el cuerpo no obtiene suficiente líquido, la cantidad de agua disminuye en la sangre, lo que hace que la concentración de glucosa aumente. Esto puede dar lugar a niveles más altos de azúcar en la sangre. Además, la falta de líquido puede afectar la producción de insulina, lo que hace que sea más difícil para el cuerpo regular el azúcar en la sangre de manera efectiva.
Beber suficiente agua todos los días es crucial para mantener un equilibrio hormonal estable e incluso niveles de azúcar en la sangre. Cuando el cuerpo está adecuadamente hidratado, funciona mejor y puede manejar los procesos hormonales de manera más efectiva.
¿Cómo puedo mejorar tanto mi equilibrio de líquidos como mi salud hormonal a través de cambios en el estilo de vida?
Para mantener el equilibrio fluido y promover una buena salud hormonal, puede hacer algunos cambios simples en su vida cotidiana:
- Asegúrese de beber suficiente agua - Alrededor de 1.5–2 litros por día es una buena guía para mantener el cuerpo hidratado y soportar la producción de hormonas.
- Incluir alimentos ricos en agua en la dieta, como pepino, naranjas y sandía, para aumentar naturalmente su ingesta de líquidos.
- Reducir el consumo de bebidas que pueden contribuir a la deshidratación, como el café y los refrescos que contienen azúcar.
- Prioriza tu sueño obteniendo 7–8 horas de descanso cualitativo todas las noches. El sueño es crucial para equilibrar las hormonas y el manejo del estrés.
Pequeños cambios como estos pueden tener un gran impacto en su salud y su bien.
¿Cómo puedo descubrir y gestionar el equilibrio de electrolitobs que afectan mi salud hormonal?
Electrolitos y su significado
Electrolitos como sodio, potasio, calcio y magnesio Juega un papel central en los procesos hormonales y metabólicos del cuerpo. Cuando estas sustancias terminan en desequilibrio, lo que se puede hacer debido a la deshidratación, la dieta defectuosa, la enfermedad o el uso de ciertos medicamentos, el cuerpo puede comenzar a mostrar señales de advertencia. Los síntomas comunes son los calambres musculares, la fatiga, los latidos y los dolores de cabeza irregulares.
Cómo puede manejar el equilibrio de electrolitobs
Para restaurar el equilibrio, es importante priorizar los alimentos que son ricos en electrolitos. Aquí hay algunos ejemplos:
- Plátanos: Una excelente fuente de potasio.
- Productos lácteos: Da al cuerpo calcio.
- Cojones: Contiene magnesio que admite la función muscular.
Además de la dieta, es bueno beber fluidos que contienen electrolitos, especialmente después de la actividad física o durante la enfermedad. Si los síntomas persisten o empeoran, puede ser necesario contactar a la atención para recibir tratamiento adicional.